18

2025.8

administrador

autor

106

Volumen de lectura

De la producción a la toma de decisiones: explicación detallada de las diferencias, funciones y lógica de integración de sistemas empresariales como ERP/MES/SCM
De la producción a la toma de decisiones: una explicación detallada de los sistemas empresariales

En el proceso de informatización y digitalización empresarial, a menudo nos encontramos con muchos sistemas, como ERP, MES, SCM, SRM, PLM, CRM, QMS, WMS, BI, APS, SCADA, HR, BPM, TMS, EAM, EMS.

¿Qué son exactamente estos sistemas? ¿Cuáles son las funciones y funciones? ¿Cuál es la relación entre ellos?

Hoy les daré una breve introducción.

1. MES (Sistema de ejecución de fabricación)

  • Explicación: Conecte los sistemas de planificación empresarial y las capas de control de producción para proporcionar una gestión de procesos de producción en tiempo real.

  • Contenido: programación de la producción, gestión de la calidad, gestión de equipos, seguimiento de materiales, gestión de recursos humanos.

2. ERP (Planificación de recursos empresariales)

  • Explicación: Integrar los principales procesos de negocio de la empresa y apoyar la gestión de recursos a través de la tecnología de la información.

  • Contenido: Gestión financiera, Gestión de la cadena de suministro, Gestión de recursos humanos, Gestión de fabricación y productos, Gestión de relaciones con los clientes.

3. SCM (Gestión de la cadena de suministro)

  • Explicación: Optimizar todo el proceso de la cadena de suministro para mejorar la eficiencia y reducir los costes.

  • Contenido: Planificación y previsión de la demanda, gestión de compras y proveedores, planificación y programación de la producción, gestión de inventarios, gestión de logística y transporte.

4. WMS (sistema de gestión de almacenes)

  • Explicación: Administre las operaciones del almacén y del centro de distribución para mejorar la eficiencia y precisión de las operaciones del almacén.

  • Contenido: Gestión de inventario, picking y embalaje, recepción y envío, gestión de trabajos y tareas, informes y análisis.

5. APS (Planificación y programación avanzadas)

  • Explicación: Proporcione funciones detalladas de planificación y programación de la producción para optimizar la eficiencia de la producción y el rendimiento de la entrega.

  • Contenido: programación de la producción, optimización de recursos, gestión de restricciones, planificación de la demanda.

6. SCADA (control de monitoreo y adquisición de datos)

  • Interpretación: Se utiliza para monitorear y controlar instalaciones y sistemas distribuidos, realizar monitoreo y operación remotos.

  • Contenido: Recopilación de datos en tiempo real, monitoreo remoto, gestión de alarmas y eventos, registro de datos históricos.

7. PLM (Gestión del ciclo de vida del producto)

  • Explicación: Gestione todo el ciclo de vida del producto, desde el diseño conceptual hasta el lanzamiento, promoviendo la colaboración en equipo y el intercambio de información.

  • Contenido: Gestión de datos de productos, diseño y desarrollo colaborativos, colaboración en la cadena de suministro, gestión del cambio.

8. SGC (Sistema de Gestión de la Calidad)

  • Explique: Administre y mejore la calidad de los productos y servicios para garantizar que se cumplan las necesidades del cliente y los requisitos de cumplimiento.

  • Contenido: planificación de calidad, control de calidad, garantía de calidad, mejora de la calidad.

9. CRM (Gestión de relaciones con los clientes)

  • Explicación: Ayudar a las empresas a gestionar las relaciones e interacciones con los clientes, y mejorar la satisfacción y la lealtad del cliente.

  • Contenido: Gestión de datos de clientes, gestión de ventas, automatización de marketing, servicio al cliente y soporte.

10. EAM (Gestión de activos empresariales)

  • Explicado: Administre los activos físicos y la infraestructura de su organización para maximizar el rendimiento y el valor de los activos y reducir los costos operativos.

  • Contenido: Mantenimiento de activos, gestión del ciclo de vida de los activos, mantenimiento de equipos y gestión de fallas, monitoreo del rendimiento.

11. SRM (Gestión de relaciones con proveedores)

  • Explicación: Centrarse en todo el proceso de cooperación entre empresas y proveedores, mejorar la eficiencia de la colaboración a través de la gestión sistemática y reducir los riesgos y costos de adquisición.

  • Contenido: gestión de archivos de información de proveedores, evaluación y calificación del desempeño, coordinación del proceso de adquisición (licitación, colaboración de pedidos), gestión de contratos y control de riesgos.

12. BI (Inteligencia de negocios)

  • Explicación: Una plataforma de análisis que integra datos multisistema empresariales y proporciona soporte de datos para la toma de decisiones a través de tecnología de análisis y visualización.

  • Contenido: Integración y limpieza de datos, análisis y modelado multidimensional, presentación de informes visuales, alerta temprana y apoyo a la toma de decisiones.

13. RRHH (Gestión de Recursos Humanos)

  • Explicación: Una herramienta de gestión que cubre todo el ciclo de vida de los empleados para estandarizar y agilizar los procesos de recursos humanos.

  • Contenido: archivos de información de personal, gestión de reclutamiento e incorporación, contabilidad de salarios y bienestar, gestión del desempeño y desarrollo de capacitación.

14. BPM (Gestión de Procesos de Negocio)

  • Explicación: Modele, automatice y optimice los procesos empresariales para mejorar la eficiencia y la colaboración de los procesos.

  • Contenido: Modelado visual de procesos, automatización de procesos interdepartamentales, monitoreo y análisis de procesos, mecanismo de optimización continua.

15. TMS (Sistema de gestión de transporte)

  • Explicación: Centrarse en la planificación y ejecución de enlaces de transporte para optimizar la eficiencia logística y reducir los costos de transporte.

  • Contenido: planificación de rutas de transporte, programación de vehículos y optimización de carga, seguimiento en tránsito y manejo de excepciones, contabilidad de costos de transporte y análisis de rendimiento.

16. EMS (Sistema de gestión de energía)

  • Explicación: Supervise y optimice el consumo de energía de la empresa para ayudar a ahorrar energía y reducir el consumo y la gestión del cumplimiento.

  • Contenido: recopilación de datos energéticos en tiempo real, análisis de consumo de energía y predicción de tendencias, monitoreo del consumo de energía de equipos clave, formulación de planes de ahorro de energía y seguimiento de efectos.

 

La relación entre los principales sistemas

BI (Business Intelligence Analysis Platform), MES (Manufacturing Execution System), ERP (Enterprise Resource Planning), SCM (Supply Chain Management), WMS (Warehouse Management System), APS (Advanced Planning and Schepiling), SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), PLM (Product Lifecycle Management), QMS (Quality Management System), CRM (Customer Relationship Management), EAM (Enterprise Asset Management) y otros sistemas, Cada uno proporciona funciones especializadas de gestión y control para diferentes aspectos operativos de la empresa.

Pueden complementarse e integrarse entre sí para formar un entorno operativo empresarial integral, eficiente y colaborativo.

1. ERP y otros sistemas:

ERP es el corazón de un negocio, integrando información como finanzas, recursos humanos, producción, cadena de suministro, ventas y más. Se integra con sistemas como MES, WMS, SCM y otros sistemas para obtener datos en tiempo real sobre los sitios de producción, información de inventario y estado de la cadena de suministro, lo que permite una planificación y gestión efectivas de los recursos empresariales.

2. MES y ERP/SCADA:

MES conecta directamente las operaciones de la línea de producción, une los sistemas ERP con los procesos de producción, proporciona datos de planta en tiempo real al ERP y recopila datos de equipos y procesos de SCADA para optimizar la ejecución de la producción.

3. SCM y ERP/WMS:

SCM gestiona todos los aspectos de la cadena de suministro, desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega del producto terminado, se integra con ERP para garantizar la coherencia en la gestión financiera y de pedidos, y se integra con WMS para optimizar la gestión de inventario y las operaciones logísticas.

4. WMS y ERP/SCM:

WMS es responsable de las actividades logísticas dentro del almacén, integrándose con ERP para garantizar actualizaciones precisas y oportunas de los datos de inventario, e integrándose con SCM para respaldar mejoras de eficiencia en toda la cadena de suministro.

5. APS y ERP/MES:

APS ofrece funciones avanzadas para la planificación y programación de la producción, integración con ERP para garantizar la disponibilidad de recursos para la planificación de la producción e integración con MES para optimizar la ejecución del proceso de producción.

6. PLM y ERP/QMS:

PLM gestiona todo el ciclo de vida del producto, desde el concepto hasta la eliminación de la lista, se integra con ERP para garantizar el intercambio interno de información del producto y se integra con QMS para garantizar la gestión y el monitoreo de la calidad del producto.

7. SGC y ERP/PLM:

QMS garantiza que los productos y servicios cumplan con los estándares de calidad y los requisitos del cliente, se integra con ERP para mejorar la gestión financiera y operativa de los datos de calidad y se integra con PLM para respaldar el desarrollo de productos y el control de calidad del ciclo de vida.

8. CRM y ERP:

CRM gestiona la información y las interacciones de los clientes, integrándose con ERP para mejorar la eficiencia del procesamiento de pedidos de los clientes y la gestión financiera.

9. EAM y ERP/SCADA:

EAM administra los activos físicos de la empresa, se integra con ERP para optimizar las decisiones financieras y operativas, y se integra con SCADA para monitorear el estado del equipo y las necesidades de mantenimiento en tiempo real.

10. BI y otros:

BI se encuentra en la parte superior de otros sistemas de información empresarial, integrando los datos de varios sistemas comerciales de procesos de la empresa, y llevando a cabo el modelado de dimensiones de datos y la limpieza ETL en segundo plano de acuerdo con las necesidades de datos de los gerentes, y finalmente realizando la visualización de datos o la visualización de tablas en el front-end, principalmente proporcionando servicios de soporte de datos para los niveles de toma de decisiones de gestión.

Breve descripción de las funciones de cada sistema

1. Inteligencia de negocios (BI)

Business intelligence BI puede conectar e integrar eficazmente datos de diferentes sistemas empresariales (ERP, OA, CRM, etc.) de las empresas, y finalmente proporcionar análisis visuales o informes de forma rápida y precisa con la ayuda de herramientas de consulta y análisis adecuadas para apoyar la toma de decisiones empresariales. A través de la minería en profundidad y el análisis multidimensional de datos, ayuda a las empresas a descubrir reglas comerciales, identificar riesgos potenciales y explorar oportunidades de mercado, mejorando así la eficiencia de la gestión y la toma de decisiones científicas.

Las características clave incluyen:

  • Integración y limpieza de datos: conéctese con múltiples fuentes de datos dentro y fuera de la empresa (como datos del sistema empresarial, hojas de Excel, bases de datos, etc.) para estandarizar formatos, eliminar datos redundantes y manejar valores faltantes para garantizar la calidad de los datos.

  • Análisis y modelado multidimensional: Admite la construcción de modelos de análisis basados en temas comerciales (como ventas, producción, finanzas) y proporciona capacidades de análisis como la perforación (desde datos de resumen hasta datos detallados), segmentación (filtrado de datos por dimensión) y vinculación (análisis de correlación multimétrica).

  • Visualización: Visualice los resultados del análisis a través de gráficos (gráficos de barras, gráficos de líneas, paneles, etc.) y mapas de datos para aclarar las tendencias y anomalías de los datos de un vistazo.

  • Alerta temprana y apoyo a la toma de decisiones: Establezca umbrales de indicadores clave y avise automáticamente cuando los datos excedan el rango. Proporcione plantillas de análisis preestablecidas y funciones de análisis personalizadas para ayudar a la gerencia a tomar decisiones estratégicas y operativas.

Ámbito de aplicación:Para todas las empresas que necesitan tomar decisiones basadas en datos, independientemente de su tamaño o sector. En particular, desempeña un papel importante en el comercio minorista (análisis de las tendencias de ventas y las preferencias de los clientes), la fabricación (seguimiento de la eficiencia y los costes de producción), las finanzas (evaluación de riesgos y análisis del rendimiento empresarial) y la industria de servicios (optimización del servicio al cliente y la asignación de recursos), ayudando a las empresas a extraer información valiosa de datos masivos y mejorar la competitividad central.

 

2. MES (Sistema de Ejecución de Fabricación)

Los sistemas MES son soluciones de tecnología de la información que se encuentran entre la capa de planificación empresarial (sistema ERP) y el sistema de control de fábrica para proporcionar monitoreo y gestión en tiempo real de las operaciones de campo de la fábrica. MES puede proporcionar información clave como el progreso de la producción, la eficiencia del equipo, la gestión de la calidad, el seguimiento de materiales, etc., ayudando a las empresas a tomar decisiones en tiempo real, optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia.

Las características clave incluyen:

  • Programación de la producción: Programación de tareas de producción en función de la disponibilidad de recursos y las prioridades de los pedidos.

  • Gestión de calidad: Supervise la calidad del producto para garantizar que el proceso de producción cumpla con los estándares.

  • Gestión de equipos: Supervise el estado del equipo, anticipe las necesidades de mantenimiento y reduzca el tiempo de inactividad.

  • Seguimiento y trazabilidad de materiales: Rastree todo el proceso de producción, desde las materias primas hasta los productos terminados, apoyando la gestión de retiros y cumplimiento.

  • Gestión de recursos humanos: Asignar y gestionar los recursos humanos en la línea de producción.

Ámbito de aplicación:La industria manufacturera es adecuada para empresas que necesitan administrar con precisión los procesos de producción, mejorar la eficiencia de la producción y el control de calidad, cubriendo los campos automotriz, electrónico, de alimentos y bebidas, químico, farmacéutico, aeroespacial y otros.

3. ERP (Planificación de recursos empresariales)

Los sistemas ERP están en el corazón de la gestión empresarial, mejorando la precisión de los datos, la eficiencia y la velocidad de toma de decisiones mediante la integración de procesos comerciales clave en todos los departamentos. Su objetivo principal es proporcionar fuentes de datos compartidas, reducir la duplicación de datos y mejorar la precisión de los informes.

Las características principales incluyen:

  • Gestión financiera: Realice un seguimiento del estado financiero de la empresa, prepare presupuestos e informe sobre informes financieros.

  • Gestión de la cadena de suministro: Optimice las adquisiciones, el inventario y la logística para reducir costos y mejorar la eficiencia.

  • Gestión de recursos humanos: gestión de la información de los empleados, compensación y beneficios, contratación y evaluación del desempeño.

  • Fabricación y gestión de productos: Apoya la gestión del ciclo de vida del producto, desde la planificación de la producción hasta la ejecución.

  • Gestión de relaciones con los clientes (CRM): Gestione la información de los clientes, los canales de ventas y el servicio al cliente.

Ámbito de aplicación:Es ampliamente utilizado en empresas de todos los tamaños (desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones multinacionales), cubriendo casi todos los campos, como la fabricación, el comercio minorista, los servicios, las finanzas y los servicios públicos.

 

4. SCM (Gestión de la cadena de suministro)

Los sistemas SCM optimizan toda la cadena de suministro, desde el abastecimiento y la fabricación de materias primas hasta la entrega del producto terminado a los consumidores, reduciendo los costos, la velocidad y los niveles de servicio al mejorar la transparencia y coordinación de la cadena de suministro.

Las características clave incluyen:

  • Planificación y pronóstico de la demanda: pronóstico de la demanda futura basado en datos históricos y tendencias del mercado.

  • Gestión de compras y proveedores: Seleccionar y gestionar proveedores, adquirir materias primas y servicios.

  • Planificación y programación de la producción: Asegúrese de que las actividades de producción estén coordinadas con la previsión de la demanda y el suministro de materiales.

  • Gestión de inventario: Optimice los niveles de inventario para reducir costos y satisfacer las demandas de los clientes.

  • Gestión de logística y transporte: Gestione el almacenamiento y transporte de productos, asegurando la entrega oportuna.

Ámbito de aplicación:Es adecuado para empresas que necesitan administrar redes complejas de cadena de suministro, especialmente aquellas que dependen de una amplia gama de proveedores y canales de distribución, que cubren industrias como fabricación, comercio minorista, logística, comercio electrónico, automotriz, bienes de consumo y más.

5. WMS (Sistema de gestión de almacenes)

Un WMS es un sistema de gestión logística crítico diseñado para respaldar las operaciones diarias de un almacén o centro de distribución. Mejore significativamente la eficiencia y precisión operativa del almacén mediante la automatización del seguimiento del inventario y los procesos eficientes de manejo de carga.

Las características clave incluyen:

  • Gestión de inventario: realice un seguimiento de los niveles de inventario en tiempo real, administre la disponibilidad y garantice un inventario preciso.

  • Picking y embalaje: Optimice las rutas y secuencias de picking, reduciendo los errores y aumentando la velocidad de procesamiento de pedidos.

  • Recepción y envío: Automatice el proceso de recepción para manejar rápidamente los envíos entrantes y salientes, reduciendo los tiempos de espera.

  • Gestión de trabajos y tareas: asigne y optimice las tareas de trabajo de almacén para mejorar la productividad de los empleados.

  • Informes y análisis: Proporciona informes detallados de inventario y rendimiento para respaldar la toma de decisiones.

Ámbito de aplicación:Adecuado para empresas de todos los tamaños que requieren operaciones eficientes de inventario y distribución, incluida la fabricación, el comercio minorista, los proveedores de servicios logísticos, el comercio electrónico y más.

 

6. APS (Planificación y programación avanzadas)

APS es una herramienta avanzada de planificación y programación de producción diseñada para optimizar el uso de recursos, la capacidad de producción y los requisitos de materiales en el proceso de fabricación, mejorando la eficiencia y la ejecución de la producción al considerar múltiples factores complejos.

Las características clave incluyen:

  • Programación de la producción: Desarrolle planes de producción detallados basados en la capacidad de producción real y la disponibilidad de material.

  • Optimización de recursos: garantizar el uso eficiente de todos los recursos de producción (máquinas, mano de obra, materiales).

  • Gestión de restricciones: Considere varias restricciones en el proceso de producción (restricciones de equipo, escasez de materiales, plazos de entrega, etc.).

  • Planificación de la demanda: Sincronice con los planes de ventas y operaciones para satisfacer las demandas del mercado.

Ámbito de aplicación:Es principalmente adecuado para la industria manufacturera, especialmente empresas con procesos complejos de producción de productos y gestión fina, como automóviles, aviación, electrónica, procesamiento de alimentos y otros campos.

 

7. SCADA (Control de supervisión y adquisición de datos)

Los sistemas SCADA son sistemas de control de automatización industrial que se utilizan para monitorear y controlar instalaciones e infraestructura distribuidas en una amplia ubicación geográfica. Al recopilar datos en tiempo real, los operadores pueden monitorear de forma remota todo el proceso, optimizando las operaciones y mejorando la eficiencia.

Las características clave incluyen:

  • Recopilación de datos en tiempo real: Recopile datos de sensores y dispositivos en el campo.

  • Monitoreo remoto: Permite a los operadores ver y controlar los equipos y procesos de la planta de forma remota.

  • Gestión de alarmas y eventos: detecte automáticamente anomalías y alerte a los operadores.

  • Registro de datos históricos: Almacene datos de procesos para el análisis de tendencias y la optimización futura.

Ámbito de aplicación:Es adecuado para diversas infraestructuras y entornos industriales que requieren monitoreo y control remotos, incluidos energía, tratamiento de agua, petróleo y gas, transporte, instalaciones públicas y otras industrias.

 

8. PLM (Gestión del ciclo de vida del producto)

El software PLM permite a las organizaciones gestionar eficazmente los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el concepto inicial y el desarrollo del diseño hasta la producción, las operaciones y la retirada final. Su objetivo es promover el almacenamiento centralizado de la información del producto y la colaboración en equipo, acelerar el desarrollo de productos, optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad del producto.

Las características clave incluyen:

  • Product Data Management (PDM): Gestión centralizada de todos los datos relacionados con el producto (archivos de diseño, especificaciones, configuraciones, etc.).

  • Diseño y desarrollo colaborativos: Apoye la colaboración de equipos interdepartamentales e intergeográficos para compartir y actualizar datos de productos en tiempo real.

  • Colaboración en la cadena de suministro: integre a los proveedores y socios en el proceso de desarrollo de productos, optimizando la planificación de adquisiciones y producción.

  • Gestión del cambio: Gestione los cambios en el diseño y los procesos del producto, asegurando que las partes interesadas tengan la información más actualizada.

Ámbito de aplicación:Ideal para empresas que necesitan gestionar datos de productos complejos y colaborar entre departamentos, especialmente en las industrias de fabricación, automoción, aeroespacial, electrónica, confección y bienes de consumo.

9. SGC (Sistema de Gestión de la Calidad)

Un SGC es un conjunto de procesos y procedimientos diseñados por una organización para mejorar la calidad de sus productos y servicios, satisfacer las necesidades de los clientes y cumplir con los requisitos de cumplimiento, incluida la planificación de la calidad, el control, la garantía y los métodos de mejora continua.

Las características clave incluyen:

  • Planificación de la calidad: Determinar los objetivos de calidad y los procedimientos y recursos operativos necesarios.

  • Control de calidad: supervise y mida los procesos y productos, compárelos con los estándares de calidad y tome medidas correctivas.

  • Garantía de calidad: Proporcionar confianza en que los productos y servicios cumplen con los requisitos de calidad.

  • Mejora de la calidad: Busque continuamente formas de mejorar la eficiencia y la eficacia.

Ámbito de aplicación:Es adecuado para todas las industrias, especialmente aquellas donde la calidad del producto y el servicio es fundamental para la satisfacción y el cumplimiento del cliente, como las industrias médica, manufacturera y alimentaria.

 

10. CRM (Gestión de relaciones con los clientes)

Los sistemas CRM son herramientas utilizadas por las empresas para administrar y analizar las interacciones y los datos de los clientes con el objetivo de mejorar las relaciones comerciales, aumentar la satisfacción y la lealtad del cliente y, en última instancia, impulsar el crecimiento de las ventas.

Las características clave incluyen:

  • Gestión de datos de clientes: Almacenamiento centralizado de información detallada del cliente (datos de contacto, preferencias, historial de transacciones, registros de comunicación, etc.).

  • Gestión de ventas: realice un seguimiento de los clientes potenciales y las oportunidades de ventas, gestione el embudo de ventas.

  • Automatización de marketing: Diseñe y ejecute campañas de marketing para atraer nuevos clientes y mantener el interés de los clientes existentes.

  • Servicio y soporte al cliente: Proporcione administración de servicio al cliente, incluidos los tickets de soporte y las solicitudes de servicio.

Ámbito de aplicación:Adecuado para todas las empresas de todos los tamaños que necesitan gestionar las relaciones con los clientes, especialmente en las industrias minorista, de servicios financieros, de atención médica y de servicios tecnológicos.

 

11. EAM (Gestión de activos empresariales)

Los sistemas EAM ayudan a las organizaciones a administrar de manera efectiva los activos físicos y la información relacionada para optimizar el rendimiento y el valor de los activos y reducir los costos operativos. Cubre todo el ciclo de vida de los activos (desde la adquisición, instalación, operación, mantenimiento hasta el final de la vida útil).

Las características clave incluyen:

  • Mantenimiento de activos: Planifique y ejecute el mantenimiento preventivo para reducir las fallas y el tiempo de inactividad de los equipos.

  • Gestión del ciclo de vida de los activos: realice un seguimiento de los activos en todas las etapas, desde la adquisición hasta el final de su vida útil, optimizando las decisiones de uso y reemplazo.

  • Mantenimiento de equipos y gestión de fallas: Administre y analice las fallas de los equipos para responder rápidamente y resolver problemas.

  • Monitoreo del rendimiento: Supervise el rendimiento de los activos para garantizar una operación eficiente.

Ámbito de aplicación:Es adecuado para organizaciones que necesitan administrar una gran cantidad de activos físicos, como fabricación, servicios públicos, transporte, energía, etc.

 

12. SRM (Gestión de relaciones con proveedores)

El sistema SRM se enfoca en optimizar la interacción y cooperación entre empresas y proveedores, mejorar la colaboración en la cadena de suministro, reducir los costos de adquisición y controlar los riesgos mediante la gestión sistemática de la información de los proveedores, el desempeño y los procesos de cooperación.

Las características clave incluyen:

  • Gestión de la información de los proveedores: Almacene de forma centralizada información básica, como las cualificaciones de los proveedores, las certificaciones y la información de contacto, y establezca un archivo de proveedores.

  • Evaluación del desempeño de los proveedores: Realice una evaluación dinámica de los proveedores desde las dimensiones de calidad, capacidad de entrega, precio y servicio para ayudar a seleccionar socios de alta calidad.

  • Colaboración en adquisiciones: Realice licitaciones en línea, colaboración de pedidos, seguimiento de entregas, etc. con proveedores, simplificando el proceso de adquisición.

  • Gestión de contratos: Gestione todo el proceso de redacción, aprobación, ejecución y archivo de contratos de adquisición para garantizar el cumplimiento.

Ámbito de aplicación:Es adecuado para empresas con un gran número de operaciones de adquisición y dependencia de redes de proveedores, como la fabricación, el comercio minorista, la construcción, la medicina y otras industrias.

 

13. RRHH (Recursos Humanos)

Un sistema de RRHH es una herramienta utilizada por las empresas para gestionar de forma integral los procesos de recursos humanos, cubriendo todo el ciclo de vida de los empleados, desde la contratación hasta la salida, ayudando a mejorar la eficiencia de la gestión de los recursos humanos y la experiencia de los empleados.

Las características clave incluyen:

  • Gestión de la información del personal: Mantenga la información básica de los empleados, las calificaciones académicas, los títulos profesionales, los contratos y otros datos, y admita consultas y estadísticas rápidas.

  • Reclutamiento e incorporación: publique información de reclutamiento, revise currículums y organice entrevistas para que el proceso de incorporación sea electrónico para los nuevos empleados.

  • Salario y beneficios: contabilidad automatizada de nóminas, gestión de pagos de fondos de previsión de seguridad social y generación de declaraciones de salarios.

  • Gestión del desempeño: establecer objetivos de desempeño, realizar evaluaciones y comentarios del desempeño y vincular recompensas y castigos con promociones.

Ámbito de aplicación:Todas las empresas que necesitan gestionar los recursos humanos de manera estandarizada y eficiente no están limitadas por la industria y la escala.

 

14. BPM (Gestión de Procesos de Negocio)

Los sistemas BPM estandarizan y automatizan los procesos modelando, ejecutando, monitoreando y optimizando los procesos comerciales empresariales, mejorando la eficiencia operativa y la flexibilidad.

Las características clave incluyen:

  • Modelado de procesos: diseñe visualmente los procesos de negocio para aclarar los nodos, roles y reglas de los procesos.

  • Automatización de procesos: Automatice tareas repetitivas como aprobaciones y transferencias de datos, reduciendo la intervención manual.

  • Monitorización de procesos: Seguimiento en tiempo real del estado de la operación del proceso, análisis de cuellos de botella y alerta temprana de anomalías.

  • Optimización de procesos: Mejorar continuamente los procesos basados en el análisis de datos para adaptarse a los ajustes estratégicos corporativos y los cambios del mercado.

Ámbito de aplicación:Es adecuado para empresas con procesos complejos y que necesitan mejorar la eficiencia colaborativa, como las industrias de finanzas, telecomunicaciones, fabricación y servicios.

15. TMS (Sistema de gestión de transporte)

El sistema TMS se enfoca en optimizar la planificación, ejecución y seguimiento de los enlaces de transporte empresarial, reducir los costos de transporte y mejorar la puntualidad y precisión de la entrega de carga.

Las características clave incluyen:

  • Plan de transporte: Formule el plan de transporte óptimo (como la programación de vehículos y la planificación de rutas) en función de las restricciones de pedidos, inventario y rutas.

  • Gestión de la ejecución: organice las tareas de transporte, realice un seguimiento del estado de las mercancías en tránsito y maneje situaciones anormales (como retrasos, daños).

  • Gestión de costes: Calcule los costes de transporte (como los costes de flete y combustible) y lleve a cabo la verificación y liquidación de facturas.

  • Análisis de rendimiento: Evaluar el rendimiento y la eficiencia de los proveedores de servicios de transporte para proporcionar una base para la toma de decisiones.

Ámbito de aplicación:Empresas con el transporte como eslabón clave, como empresas de logística, comercio electrónico minorista, fabricación (que involucra la distribución de productos terminados o transporte de materias primas), etc.

 

16. EMS (Sistema de gestión de energía)

Los sistemas EMS se utilizan para monitorear, analizar y optimizar el consumo de energía corporativo, lo que ayuda a las empresas a lograr la conservación de energía y los costos de energía, al tiempo que cumplen con los requisitos de cumplimiento ambiental.

Las características clave incluyen:

  • Recopilación de datos energéticos: Recopile datos de consumo de energía como agua, electricidad, gas y calor en tiempo real, y establezca un sistema de medición de energía.

  • Análisis del consumo de energía: A través de estadísticas de datos y análisis de tendencias, identifique los vínculos con el desperdicio de energía y el potencial de ahorro de energía.

  • Monitoreo de energía: Monitoreo en tiempo real del uso de energía en equipos y áreas clave para advertir de consumos anormales.

  • Gestión de la conservación de la energía: Formular objetivos y planes de ahorro de energía, y hacer un seguimiento del efecto de la aplicación de las medidas de ahorro de energía.

Ámbito de aplicación:Empresas con alto consumo de energía, como la fabricación (siderúrgica, química, automotriz, etc.), edificios públicos, industria energética, etc.

 

Aunque estos sistemas tienen sus propios enfoques, en el funcionamiento real de las empresas, forman un todo orgánico a través de la interacción de datos y la conexión de procesos. Por ejemplo, BPM se puede integrar con ERP, RRHH y otros sistemas para estandarizar los procesos comerciales entre sistemas; TMS, SCM y WMS trabajan juntos para lograr la optimización logística de extremo a extremo en la cadena de suministro. Las empresas deben elegir la combinación de sistemas adecuada de acuerdo con sus propias características comerciales y mejorar su competitividad central a través de una gestión integrada.